Entrevista de Rodo Herrera a Carlos Heller en CN23

08/02/2012

08/02/2012 - CN23 - Noticiero Central - Conduce: Ana Vainman - Rodo Herrera

Entrevista a Carlos Heller

Rodo Herrera: Está con nosotros el diputado nacional Carlos Heller, diputado nacional por Nuevo Encuentro y también referente del Partido Solidario. Un placer Carlos, gracias por estar acá con nosotros.

Carlos Heller: No, al contrario, gracias por invitarme...

R.H.: Ha sido ayer un discurso de la presidenta y esto creo que unanimidad, en su mayoría, hubo algún comentario aislado, pero impecable, es decir, la presidenta que ha hablado sobre el tema Malvinas hacia adentro y hacia afuera. Hacia adentro con la apertura de lo que es este informe, el Informe Rattenbach, que me parece que va a cicatrizar o va a dar un cierre a lo que fue esa etapa del 82 porque además habló de los ex combatientes. Y por otro lado pasó también a hablar del tema exterior, volvió a hablar de radicar una denuncia en Naciones Unidas, por todos estos movimientos que está haciendo Gran Bretaña en el Atlántico Sur. ¿Cómo lo ve usted?

C.H.: Bueno, yo creo que el discurso tuvo efectivamente varios ejes, todos importantes, es difícil decir "éste era el importante", eran todos importantes. Pero creo que si yo tuviera que elegir una cuestión, el tema de denunciar la militarización del Atlántico Sur, tiene una trascendencia muy grande. Y la decisión de llevar el tema al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y a la Asamblea General de las Naciones Unidas, también tiene un sentido sumamente trascendente, sobre todo en este tiempo en que uno puede decir sin error, que la causa Malvinas excede ya a un tema argentino. Hoy se ha convertido en una reivindicación regional. Todo lo que está pasando en la América de Sur, en la América Latina, la conformación de todos esos espacios de unidad, de integración, de búsqueda de soluciones en común, como es la UNASUR, la CELAC, el propio ALBA del que la Argentina no forma parte, pero que también se expresa adhiriendo al reclamo, pero haciendo lo suyo, no son declaraciones formales de "vemos con simpatía la posición de Argentina", son posiciones comprometidas de "sentimos que ésta es nuestra causa". Nos da una fortaleza muy grande, muestra que no estamos solos y que todo este proceso además de construcción de identidad regional común, es el camino que la Argentina tiene que seguir profundizando y transitando, porque es el camino desde el cual vamos a enfrentar la mayoría de las situaciones que este mundo complejo nos pone por delante.

R.H.: Además hoy, no sé si llego a enterarse, pero llamó la atención, me llamó la atención gratamente en mi caso, esta funcionaria de los Estados Unidos que también se pronunció a favor, dijo que tendrían la Argentina y Gran Bretaña comenzar a dialogar este tema, creo que no es menor el tema.

C.H.: Sí, yo no estoy tan de acuerdo, porque yo creo que esa es una posición permanente ambivalente, es decir, ya había habido una declaración similar del Gobierno de Estados Unidos diciendo que no tomaba posición y que era un problema que debían resolver entre las partes. Pero al mismo tiempo empresas americanas están participando del proceso de exploración del petróleo en Malvinas. Entonces esta...

R.H.: ¿Están participando o quieren participar? Porque me parece que las empresas se habían pronunciado, una empresa americana se había pronunciado en que quería participar en toda esta...

C.H.: Había anunciado su participación y asociándose con otra compañía británica. La otra cuestión que me parece importantísima para destacar del discurso de la presidenta es justamente este tema de los recursos naturales. Es decir, habló del riesgo de desastre ecológico, usó términos sumamente severos. Dijo, la explotación indiscriminada de la pesca y del petróleo puede llevar a un verdadero desastre ecológico en la región. Es decir, creo que fue una toma de posición muy, muy importante, que también como vos decías tiene el complemento o el ingrediente trascendente del Informe Rattenbach. Porque el Informe Rattenbach creo que ella lo dijo en el discurso, deberá mostrar a las claras que esto fue una aventura loca...

R.H.: Claro, todas esas cosas que uno creía, que sonaban por ahí, van a quedar claras.

C.H.: Y que no es un tema de causa nacional y que la dictadura no tenía legitimidad ninguna de las cosas que hizo, ni siquiera en ésta, aunque el tema Malvinas sea una causa nacional. No es lo mismo el planteo hecho desde un gobierno que tiene el aval de una elección, de un apoyo popular incontrastable, de quienes han sido usurpadores del poder y en todo caso utilizaron un sentimiento nacional para tratar de encontrar un camino para mantenerse en el poder.

R.H.: Claro, porque en rigor estaba pasando un momento político la dictadura militar muy flojo...

C.H.: Débil, de crisis.

R.H.: ...y en ese momento es cuando aprovecha para hacer... Y uno si se pone a pensar la ironía que tiene que ver si a Gran Bretaña o David Cameron no le pasa hoy lo mismo, está en un momento muy complicado internamente y tal vez ponerse a negociar con la Argentina sería como mostrar debilidad interna, es decir, no es el momento tal vez para hacerlo. ¿Puede ser que le esté pasando eso también y por eso envía más fuerzas, envía este destructor?

C.H.: En realidad Inglaterra ha tenido una actitud uniforme, incluso cuando ha habido gobiernos laboristas o conservadores, respecto al tema Malvinas, encontrar matices en las actitudes de Inglaterra es bastante difícil, yo no los veo. Creo que allí está claramente el sesgo colonialista de la política exterior inglesa, el hecho de que mantienen a Malvinas, no es un caso aislado, hay una cantidad de enclaves coloniales que se siguen manteniendo y evidentemente eso ha formado parte de la historia de Inglaterra y de su consolidación cuando se convirtió en cabeza del imperio, tenía que ver también con toda la extracción de recursos que se hizo permanentemente de los territorios coloniales. Porque la verdad es que de otra forma Inglaterra difícilmente hubiera podido tener el desarrollo que alcanzó.

R.H.: Diputado Heller, déjeme preguntarle por lo que tiene que ver con la actividad legislativa, como diputado nacional, en pocos días, un mes aproximadamente...

C.H.: El 1º de marzo.

R.H.: El 1º de marzo va a comenzar la actividad legislativa, ahí va a estar la presidenta de la Nación haciendo la apertura. ¿Qué espera para este año legislativo? ¿Qué espera usted particularmente? ¿Qué le gustaría que se trate?

C.H.: A ver, en primer lugar espero un año de actividad legislativa intensa, porque venimos de un año de actividad pobre, derivada de dos cosas, una mayoría heterogénea con escasa capacidad incluso de generar quórum para que pueda sesionar y con la existencia de todas las dificultades que tienen los años electorales desde el punto de vista de que mucha gente tiene que renovar su propio mandato, lo termina, etc.

R.H.: Mucha campaña.

C.H.: Mucha campaña, mucha campaña. Entonces imagino un año rico en actividad legislativa. Segundo espero que sea un año donde se traten realmente leyes importantes. La campaña de la presidenta estuvo signada por la consigna de que hay que profundizar el modelo, nunca menos, vamos por más. Eso significa seguir modificando toda la legislación heredada de la dictadura, toda la legislación heredada de la etapa del menemismo. Es decir, todo lo que ha sido el sustento del modelo neoliberal, el sustento legal, formal que ha permitido llevar adelante la construcción de lo que es el modelo neoliberal, creo que tenemos que seguir avanzando en sustitución por cuerpos normativos que tengan que ver con el espíritu, la filosofía, el pensamiento del modelo que hoy está construyendo la Argentina.

R.H.: Buen, es ahí donde entra el término "sintonía fina".

C.H.: Es ahí, y entonces aparecen las cuestiones pendientes, yo creo que es imprescindible avanzar en la reforma de la ley que regula en funcionamiento del sistema financiero, nosotros tenemos el proyecto de ley del servicio financiero. Creemos que hay que reformar la Carta Orgánica del Banco Central para devolverle las funciones que tenía antes de la reforma del 94, que hicieron Cavallo y Menem. Creo que tenemos pendientes algunas grandes discusiones de fondo, siempre pensando en los temas económicos, aunque hay otras cuestiones también fuera de lo económico. Pero toda esta discusión sobre los recursos naturales, toda esta discusión sobre el rol del estado en la explotación y el aprovechamiento de los recursos naturales, me parece que es una discusión que se debe dar y que el parlamento es un ámbito adecuado para que eso suceda. Es decir, aquí había...

R.H.: Porque encima son temas que necesitan un debate.

C.H.: Así es, por eso digo, debate y debate profundo y debate donde la ciudadanía pueda enterarse, tomar partido y conocer. La Argentina necesita discutir a fondo y con tiempo todo el tema tributario, es decir, acá hay una acumulación de impuestos que han tenido que ver muchos con emergencias y que se han quedado como definitivos. Yo creo que hay que pensar en un sistema impositivo más progresivo que efectivamente grave los patrimonios y las ganancias de manera progresiva y que baje la incidencia que tienen los impuestos directo al consumo, pensando en los equilibrios fiscales necesarios, pero también teniendo en cuenta que son los que tienen mayor capacidad contributiva los que tienen que ser los que mayores aporte hagan a esa meta de equilibrio fiscal o de superávit fiscal. Entonces creo que hay muchos temas, el tema de la minería es un tema que no se puede soslayar...

R.H.: Hay muchos temas importantes y está el ámbito, me parece para hacerlo.

C.H.: Y hay que asumir que hay que tratar de verlos con madurez, sin tabú, viendo todos los costados y las complejidades que cada una de esas cuestiones tiene. Hay un tema del que no se habla y que creo que también tenemos que encarar, la Argentina firmó, sobre todo en los 90, una enorme cantidad de tratados bilaterales, que condicionan notablemente la posibilidad de encarar muchas reformas. Esos tratados bilaterales impiden por ejemplo establecer cualquier diferencia de trato según el origen del capital, si firmamos un tratado con Estados Unidos entonces una empresa americana está protegida por ese...

R.H.: Por determinado acuerdo...

C.H.: Claro. Y entonces si usted quiere desarrollar una política de fomento de la empresa nacional, de las pequeñas y medianas empresas, se encuentra con que existen allí esos tratados bilaterales. Y esos tratados bilaterales son una gran complejidad, porque para desarmarlos de manera unilateral es bastante complejo. Pero lo que no podemos es dejar de abordar esos temas, allí están, son una traba, los reconocemos como una traba real, pero son temas que para poder seguir avanzando en esta idea de la profundización del modelo, indefectiblemente vamos a tener que abordar.

R.H.: Déjeme hacerle la última, Carlos. ¿Cómo está el banco? La actividad financiera ha tenido un crecimiento en estos últimos años, donde me parece que el Banco Credicoop no ha sido ajeno a eso.

C.H.: A ver, me cuesta... para que no parezca un aviso, ¿no? Realmente nosotros estamos felices y orgullosos de lo que hemos construido, porque hemos desarrollado una entidad financiera grande, hoy el banco es la octava entidad financiera, medida en términos de depósitos, contando los bancos públicos, los bancos extranjeros, es decir, somos uno de los grandes bancos del sistema financiero. Y como decimos nosotros, lo hemos podido hacer sin abandonar nuestros principios, es decir, en plena etapa neoliberal tuvimos enormes presiones para que dejáramos de ser una entidad cooperativa, no quedó ninguna, la única que quedó fue el Credicoop, las otras se vendieron, tuvieron inconvenientes, despareció la actividad financiera de forma cooperativa. Tuvimos enormes presiones y las resistimos y desarrollamos un gran modelo manteniendo principios que para nosotros son fundamentales, por ejemplo la participación de los usuarios. Nosotros decimos con orgullo y a veces a la gente le cuesta creerlo y entenderlo, que en cada una de nuestras sucursales hay una comisión local de administración, compuesta por asociados, por usuarios del lugar. Y el banco tiene además de una estructura profesional que trabaja en el banco, 3500 dirigentes ad honorem que son la representación de los usuarios y que codirigen con esos profesionales a la entidad y que son la garantía de que la entidad no pierda su esencia, su filosofía, su sentido, aquel que le dieron los que empezaron a soñar cuando comenzaron a crear cajas de crédito y que luego la dictadura obligó a ese proceso de fusión y a llegar a esta realidad del banco que es hoy el Banco Credicoop. Entonces nosotros estamos enormemente orgullosos de que hemos mostrado, el 19 de marzo de 1979 en el discurso inaugural del primer presidente que tuvo el Banco Credicoop dijo: "Asumimos el desafío de demostrar que eficiencia y democracia no son incompatibles". Es decir que se podía gestionar con la misma eficiencia que una empresa privada capitalista dirigida por el dueño o por un grupo de personas que representan al capital, con esa misma eficiencia manteniendo el sentido democrático y participativo. Y hoy 30 y tantos años después nosotros sentimos que lo hicimos. Entonces estamos enormemente felices, muy orgullosos.

R.H.: Carlos gracias por haber venido, un placer tenerlo acá con nosotros.