"DESAFIOS DE LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA EN EL BICENTENARIO".
Carlos Heller en el Centro Cultural de la Cooperación
Carlos Heller: Estoy complacido de estar aquí porque soy de aquí, creo que tengo en ese sentido la ventaja o la condición de local. Le quiero decir a la compañera venezolana que le diga al compañero Chávez que no está solo porque si leemos los diarios de estos días vamos a ver que tenemos al Departamento de Estado sumamente preocupado por la salud mental de nuestra Presidenta.
CH: Con lo cual la primera conclusión que tendríamos que sacar es que uno de los rasgos comunes que tienen los procesos de nuestra región es que está comandado por una sarta de locos, por una sarta de locos porque de Evo lo hemos escuchado también, de Correa también hemos escuchado cosas parecidas y no hace tanto que se decía que Fidel era loco ¿no? así que de locos no es una exclusividad venezolana. Y claro, yo creo que visto desde algún lugar es comprensible que tengan que estar locos porque esta cosa de intentar desafiar a las Fuerzas del Imperio en el marco de relaciones de fuerza por lo menos teóricamente desfavorables es tarea de locos. Nosotros elegantemente hablamos de utopía y es un poco la cuestión de tratar de hacer aquello que parece que desde el punto de vista de los análisis lógicos no se puede lograr hacer, tan utópico como seguramente le habrá resultado a nuestros próceres cuando encararon las luchas por la emancipación, por sacarse de encima el yugo colonial y por eso esta convocatoria en el marco del Bicentenario y en aquel referenciamiento no es casual que lo pongamos en ese marco y por eso seguir pensando en cuales son los desafíos que tenemos hoy, creo que es una invitación sumamente atractiva. Yo diría que parte de esos desafíos están en pleno proceso de construcción, no son desafíos teóricos y justamente a partir de la novedad se constituye la existencia de experiencias políticas diversas de la región pero que tienen una cantidad de denominadores comunes. Hay una diversidad en objetivos, en profundidad, en alcance, pero tienen objetivos comunes, rescatar esos objetivos comunes me parece imprescindible. ¿Cuánto hace que para nosotros era impensable imaginar escenarios de organismos regionales que no respondieran formal y totalmente a los dictados de los Estados Unidos. La OEA que expulsó a Cuba estaba compuesta por estos mismos países que integran hoy nuestra comunidad de Nación sin embargo nosotros vemos por ejemplo que hoy en Naciones Unidas se vota contra el bloqueo a Cuba y hay solamente dos países, Estados Unidos e Israel que votan por el mantenimiento de esa medida con la reprobación, yo diría, unánime de la humanidad organizada a través de Naciones de signos tan diversos. ¿Quién podía imaginar que en la región se pudieran constituir formas de organización plurinacional como es la UNASUR sin Estados Unidos? Es una cosa verdaderamente impensable, no hace tanto pero es una novedad de una trascendencia singular. Esto que todos hoy comentan y que vuelve a tomar estado público alrededor de los homenajes merecidos que los dignatarios de la UNASUR le han hecho al ex Presidente Néstor Kirchner recordando entre otras cosas...
(aplausos)
CH: Recordando entre otras cosas...
(aplausos)
CH: Que aquí en nuestra Argentina, en Mar del Plata se plantó uno de los hitos fundamentales de este proceso de construcción de un espacio plural pero autónomo y que fue el no al ALCA que era en definitiva la versión moderna del proyecto de consolidación de la dominación imperial a través de los llamados Tratados de libre comercio y ese "no al ALCA" que fue un acto de enorme valentía institucional seguramente tiene mucho que ver con esto porque estos locos fueron los que lo hicieron, que se animaron a desafiar al "cuerdo" que creía que era realmente imposible y que miraba sorprendido, azorado eso que estaba pasando y que no podían imaginar y por eso claro, cuando uno lee ahora esta aparición de todos estos chismes del funcionamiento de los servicios de inteligencia (...) alrededor de las Embajadas de los Estados Unidos en todo el mundo ve que incluso muchas de estas cosas no las llegan a entender y piden informes de los perfiles psicológicos y... ¿Qué les pasa a estos tipos para animarse a semejante barbaridad y desafiarnos así como nos están desafiando?
Entonces efectivamente está pasando algo nuevo, interesante, desafiante, complejo, cargado de contradicciones y de final incierto, porque lo otro sería pensar que estamos solos y que solo dependemos de nuestras inhabilidades o incapacidades para hacer las cosas bien y eso es parte del problema que tenemos, como mejoramos también toda nuestra gestión lo decía el compañero de Bolivia hace un rato creo, forma parte de nuestro desafío pero desde luego que no estamos solos y ahí están las fuerzas de la restauración conservadora de la derecha de cada uno de nuestros países apoyada en esa formidable coalición con los medios de comunicación masivos un problema común del que no hemos hablado pero que forma parte de todo ese proceso de dominación cultural y de afirmación de ese llamado sentido común que realmente no tiene nada que ver con el sentido común sino que es el sentido común que nos imponen a través de machacar determinada idea que se convierten en verdades naturales cuando en realidad, son brutales construcciones mentirosas destinadas a naturalizar las atrocidades que el sistema permanente nos propone y nos impone. Y en ese marco creo que nosotros tenemos que imaginar cuales son nuestros desafíos de hoy.
Acá se habló de distintas cuestiones y creo que todo tiene que ver con todo, yo quiero tocarlo desde un costado de la economía tal vez como una deformación inevitable que tiene que ver con lo que uno hace. En definitiva el gran desafío sigue estando vinculado a la puja distributiva, este es el desafío que determina todo lo demás porque a partir de cómo se resuelven los problemas de la puja distributiva se habilitan las posibilidades de que todas las otras políticas porque sin recursos todo es muchísimo más difícil, todas las otras políticas pueda llevarse adelante y esto me permite un par de reflexiones que quiero compartir porque no vivimos en un mundo pobre, vivimos en un mundo inmensamente rico que es una gran fábrica de pobres, creo que este es el tema. Yo digo siempre, muchos de ustedes me escuchan a veces y entonces si escuchan algo que repito no importa, les pido disculpas, que si en el medioevo se hubiera socializado la riqueza seguramente se hubiera terminado con la desigualdad pero no con la pobreza porque la humanidad no era capaz, no estaba en condiciones de producir la cantidad de bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades del conjunto de la población del mundo. Hoy no es así, hoy el desarrollo científico y técnico ha generado la posibilidad de generar bienes y servicios por muchísimo más valor que lo que necesita la humanidad para poder vivir en un mundo sin pobres, en un mundo sin desigualdades intolerables. La FAO dice por ejemplo que el mundo de hoy está en condiciones de generar la producción de alimentos para 18 mil millones de personas, casi tres veces la población mundial, y sin embargo la misma FAO dice que hay más de mil millones de personas que pasan hambre; entonces el tema de los temas está vinculado a como esta humanidad acumula, como esta humanidad dis tribuye y fíjense, tal vez pasó desapercibido, a mí me pareció interesante ya lo comenté ayer, por ahí alguno que no escuchó, pero en el diario ´"Clarín" -con perdón de la palabra- de este domingo 28 de noviembre aparece un artículo, cuyo título lo firma Jorge Castro y es "Estados Unidos, el nivel de ganancias de las empresas es altísimo", en medio de la crisis, Estados Unidos... todos los días leemos que están mal, dice " la mayor tasa de ganancia de los últimos 60 años, la contrapartida es el desempleo, existen más de 25 millones de desocupados o subempleados", da un montón de datos dicen que "en el tercer trimestre del año de julio a septiembre las empresas norteamericanas tuvieron una ganancia anualizada de 1,66 trillones que representa el 12.5 del PBI de los Estados Unidos" , que "han tenido ganancias durante los últimos siete trimestres consecutivos con la mayor celeridad de la historia norteamericana". Hasta ahí uno dice "bueno... ahora ¿Cómo ganaron y a costa de quien?" y lo explica este mismo informe, dice "...lo que hicieron fue reconfigurar sus procesos operativos en la búsqueda de mayor flexibilidad y resultados, esto ha provocado un giro estructural de largo plazo etc... etc...y da datos, miren estos datos dice "General Motors vende más automotores en China que en el mercado norteamericano, en China tiene 32 mil trabajadores, en Estados Unidos 52 mil" pero éste no es el dato más importante, el más importante es que de "los 52 mil trabajadores estadounidenses de la actualidad producen ahora dos veces y media más unidades que los 468 mil que empleaba en 1970", les pido que reparen en la brutalidad de este dato que estamos diciendo: 52 mil trabajadores producen hoy dos veces y medio más automóviles que 468 mil hace 40 años. Esto no quiere decir que las condiciones de explotación han aumentado en esa proporción, acá está en el medio toda la inclusión de la tecnología y todo lo demás pero lo que está claro es a favor de quien ha sido esa inclusión de la tecnología ¿Quién se quedó con el beneficio? Porque dice la misma nota, dos tercios de este nivel de ganancias se originan en el aumento de la productividad que solo el último año creció un seis por ciento y en el último trimestre nada más dos por ciento, el nivel de incremento de la productividad de los últimos diez años, del 2000 al 2010 es el más alto de cuatro décadas. En Estados Unidos, en la crisis superior incluso al de los boom económicos de los 60 y de los 90, los trabajadores norteamericanos son hoy 34 por ciento más productivos de lo que eran hace diez años pero... y acá viene el problema, dice "...la contrapartida es el más alto nivel de desocupación de los últimos treinta años, 9,6 por ciento si se suman los que dejaron de buscar empleo y, 19,6 por ciento perdón que si se les suma a los que dejaron de buscar empleo, es decir los desahuciados, los que ya no buscan más porque perdieron la chance y a los ocupados parcialmente 17,1 por ciento de la población de Estados Unidos, más de 25 millones de norteamericanos están desocupados o subempleados, tengo por acá y no los voy a cansar, una nota que habla de las excepcionales ganancias de las empresas españolas que hoy mismo leemos en los diarios que está al borde de una segunda fase de la crisis de su propia burbuja y España tiene veinte por ciento de desocupados. Leímos en los diarios estos días que después de la resistencia tenaz de los irlandeses a que los ayuden finalmente los han ayudado, (riendo) como el lenguaje también ¿no? como se destruyen palabras porque ahora resulta que "ayuda" es algo de..."no por favor, no me ayude, déjeme a ver si puedo, si estamos en condiciones de resolverlo solos porque..." pero ¿leyeron ustedes a cambio de que los van a ayudar? Que se recorten las jubilaciones, 12 por ciento algo que escuchamos acá ¿no? en la Argentina sabemos de eso, que se reduzca el gasto escolar, que se aumente la edad jubilatoria, que le pongan medidores al agua, que el agua va a dejar de ser gratis y lo más curioso... todo eso es brutal, es tremendo, muestra la voracidad insaciable de lo que es el sistema capitalista pero lo más curioso es que rebajan el salario mínimo y eso ni siquiera tiene que ver con la solución del problema que están tratando de resolver que es el déficit fiscal irlandés, solo tiene que ver con maximizar la tasa de ganancia de los empresarios porque sino ¿Por qué bajan el salario si eso no tiene ningún impacto fiscal? Entonce vuelvo, está claro que estamos hablando de este tema de puja distributiva y que esto es lo que esencialmente está en juego en estos tiempos y en la región estos locos intentan construir espacio autónomos con iniciativas propias donde cuatro o cinco factores aparecen como determinantes. Construir una forma de aprovechar mejor los recursos integrados de la región...se lo hemos escuchado decir al loco Chávez tenemos energía para c 200 años para nuestra América del Sur y nosotros podríamos decir que esta región debe ser la más generosa en su capacidad de producir alimentos, es decir, estamos en el lugar de la tierra donde mayor exceso de energía alimento y agua potable debe haber del globo terráqueo ¿Qué nos falta? Integrar esas capacidades, ponerlas en función de proyectos comunes aprovecharlas de verdad en función de nuestros intereses, ponerlas en valor como se dice adecuadamente y para eso hay que desarrollar instrumentos entonces aparece otra locura hagamos un Banco del Sur, una locura, imagínense si tuviéramos un Banco del Sur cuyos dueños serían los países de la región definitivamente no necesitamos al Fondo, entonces somos unos locos ¡como vamos a crear un Banco que nos esa posibilidad!. O si integráramos nuestras vías de comunicación, ¿ustedes saben que es mucho más fácil llegar de Chile a China que de Chile a Ecuador y a Caracas o a cualquier...? Es decir ´¿Por qué? porque todo ha sido pensado... ustedes que son argentinos en su mayoría vieron el mapa de la Argentina que es un mapa hacia el puerto, argentina fue pensada como un país productor de materia prima básica, elemento esencialmente había que llevarlo todo al puerto para mandarlo a Inglaterra entonces cuando uno ve una fotografía de arriba de la Argentina ve que los caminos, las redes ferroviarias, todo va al Puerto. Lo mismo pasa cuando miramos la región, todo está construido con esa idea de esta región productora de materias primas, de riquezas que hay que llevarse para los centros de desarrollo pero jamás para resolver nuestros propios problemas entonces claro, cuando alguien sale por allá y dice hagamos un oleoducto o un gasoducto que atraviese de Norte a Sur nuestra América del Sur y garantice la provisión autónoma de energía para la región o hagamos un sistema ferroviario que nos permita que las mercancías en la región puedan fluir fluidamente valga perdón por la redundancia y abastecer a nuestros países.
Yo escuchaba alguna vez a Chávez por ejemplo contar... no contar sino dar dato de cómo su país miraba al norte y compraban el norte, bueno, éstos locos han fortalecido el comercio intra UNASUR, entre los países de la región de una manera notable, falta muchísimo, hay muchísimo para hacer pero es el camino y ese camino es un camino loco porque es desafiante porque desafía el modelo que se ha mantenido inalterable durante tanto tiempo que los dueños de sus beneficios no quieren ceder, creo que allí, allí están planteados entonces esos grandes desafíos que tenemos por delante ¿Cómo profundizamos este modelo autónomo?. Porque además vamos a decir nuestra convicción y por eso los desafío si no profundizamos retrocedemos y creo que esa es otra cuestión que todos tenemos que tener absolutamente claro esto no es "llegamos hasta aquí, ya está bien y nos damos por satisfechos" esto es permanente, la presión por el cambio de rumbo la tenemos en cada uno de los países de la región, la tenemos en permanentes desafíos, en las campañas de desestabilización, en la instalación de falsos paradigmas, en la construcción de referentes para generar la posibilidad de un cambio de rumbo, en amenazas de todo tipo, tremebundas, todo eso pasa, si no profundizamos nos detenemos y si nos detenemos perdemos, creo que ese es uno de los grandes desafíos y para eso tenemos que construir masa crítica en cada uno de nuestros países, para eso hay que fortalecer procesos políticos, para eso necesitamos fuerzas políticas nuevas, capaces de recrear lo mejor de la política que dicho sea de paso es otra de las buenas cuestiones que nos ha pasado, nuestro país claramente y creo que en la región también. Hemos logrado volver a darle valor a la política, hemos salido de la política del gerenciamiento a volver a esto que nuestra Presidenta dijo la otra vez, cuando dijo "...tenemos cada vez Presidentes que se parecen más a sus Pueblos, no solo por el color de su piel sino por su capacidad de interpretar sus sentimientos y sus necesidades. Esa cuestión creo que forma una parte del camino y del desafío, difícil pero no imposible para locos, para locos capaces de tener un poco de imaginación y bastante de decisión, bastante de coraje.
Nosotros creemos que además de la decisión, del coraje, de la vocación por construir esos espacios autónomos, de revalorizar el rol del Estado, de profundizar políticas que hacen a mejorar la distribución del ingreso a través de políticas asistenciales pero también a través de políticas de generación de empleo nuestros procesos tienen el desafío también de la eficiencia de la gestión, tenemos que encontrar la forma de salir eficientes, y claro que debe ser muy difícil en Bolivia donde toda la capacitación está, estuvo centrada durante centurias en quienes trabajaban integralmente para consolidar el viejo modelo y claro que cuando queremos poner gente que responda a nuestra ideología encontramos dificultades en la formación, en la capacitación y esa es una cuestión que objetivamente tendremos que trabajar para ver como se supera pero es parte del desafío porque si no logramos incorporar la eficiencia en la gestión sobre nuestras ineficiencias habrán de cabalgar para tratar de frenar estos procesos y para tratar de hacernos cambiar el rumbo y que empecemos a retroceder. Yo aporto como una contribución nuestra experiencia cooperativa, creo que es la búsqueda de cada uno de nuestros países, del desarrollo de modelo de gestión eficiente, lo cooperativo es una herramienta invalorable, creo que hemos avanzado muchísimo en las Constituciones reformadas de Venezuela de Bolivia y de Ecuador lo cooperativo aparece de manera superlativa y ya eso solo es un cambio cualitativo de gran significación, la forma de organización cooperativa aparece dentro de las formas que las constituciones consagran como instrumento de construcción de una sociedad basada en otros valores. Creo que es una experiencia a tener en cuenta y creo que tiene mucho que aportar la autogestión, la participación activa de los usuarios en la conducción de la gestión de las empresas cooperativas que no deben ser vistas solo como pequeña unidad a resolver pequeños problemas sino también como instrumentos de organización empresaria en todos los niveles de la organización partiendo de empresas que tengan solamente un cambio de objeto social, en vez del objeto de la máxima ganancia el objeto de satisfacer las necesidades sociales de los sectores a los que se atiende pero en ambos casos hecho de manera eficiente. Creo que la vocación por obtener la ganancia social es superior a la que puede generar el lucro y desde ese lugar podemos generar actores comprometidos, interesados y eficientes que ayuden a construir un modelo de sociedad más justa, más equitativa, más igualitaria que haga realidad un mundo sin pobres, hoy una realidad absolutamente posible en función de la riqueza acumulada de esta misma manera. Muchísimas gracias.
(aplausos)