Desgrabación de Columna de Carlos Heller en Radio AM 750 del 01/09/2011 - Programa: Uno Nunca Sabe - Conducen: Victoria Torres y Alejandro Fabbri

01/09/2011

Columna de Carlos Heller - Diputado nacional Nuevo Encuentro

-------------------------------------------------

Victoria Torres: Ya está con nosotros y lo vamos a atiborrar de preguntas, Carlos Heller. ¿Cómo te va Carlos?

Carlos Heller: Hola. ¿Qué tal? Buen día.

V.T.: Bienvenido. Tenemos unas cuantas cuestiones para charlar contigo en esta mañana, ya algunas las fuimos perfilando nosotros tímidamente, porque acá el que entiende de estas cosas, sin lugar a duda, sos vos. Con Pablo charlábamos del Fondo Monetario Internacional, a lo mejor de lo que algunos políticos y empresarios en estos tiempos preelectorales plantean respecto del lugar que debiera tomar la Argentina en relación al fondo, que si nos acercamos, que si nos vuelven a revisar las cuentas, que si tener o no diálogo con el fondo es estar fuera o dentro del mundo. Nosotros arriesgábamos en nuestra lectura, decíamos podemos hablar con el fondo y después no hacerles caso, digamos.

C.H.: A ver, la Argentina nunca dejó de ser miembro del fondo. El fondo es un banco multilateral, internacional, que tiene determinados objetivos, que fue creado en el marco de los acuerdos de Bretton Woods luego de la segunda guerra mundial y que de hecho se ha convertido en el ordenador, digamos así, del modelo global a partir de las recomendaciones y exigencias que plantea para condicionar su "ayuda". Argentina ingresó al fondo inmediatamente.

 

V.T.: Hace 55 años.

C.H.: Después de la caída de Perón.

V.T.: El 30 de agosto del 56.

C.H.: Así es, después de la caída de Perón con el gobierno de Aramburu y allí comenzó esa odisea de nuestra vinculación con el fondo y de las famosas cartas de intención que se firmaban cada vez que había que pedir un crédito o renovar un crédito, que no se podía pagar y en las cuales los argentinos casi nos acostumbramos, y se puede decir de esa manera, a que el fondo era algo así como un súper poder que tutelaba las decisiones de otro tipo, no sólo las económicas. Entonces en las cartas de intención aparecía la necesidad de privatizar las empresas públicas porque eran ineficientes, achicar la cantidad de empleo público porque el gasto público era muy grande. Era el gendarme de la aplicación del modelo, que en la última etapa se resume en lo que se ha llamado el Consenso de Washington, es decir una serie de pautas a las que los países en vías de desarrollo debían someterse, supuestamente para recibir la bendición de la ayuda internacional, para estar en el mundo. Eso cambió drásticamente cuando en la región dos presidentes, Lula Da Silva en Brasil y Néstor Kirchner en la Argentina, decidieron pagarle al Fondo Monetario al contado y dejar de aceptar, o de necesitar de acuerdo a las normas, la resistencia de estas revisiones y esas recomendaciones que tenían casi carácter obligatorio. Yo me acuerdo, en época de Cavallo hubo un año, por lo menos uno que lo recuerdo perfectamente, cuando acá los diarios decían algo así como: "Cavallo volvió de Washington con el presupuesto aprobado".

V.T.: No era el congreso de acá.

C.H.: Después el congreso lo trataba, pero, yo creo que les leí a ustedes hace mucho y si no lo voy a buscar, hay una cita fantástica de Dromi cuando está citando una de las privatizaciones y él dice con todo desenfado en el congreso, él estaba presentando un informe en el congreso y dice: "Todos sabemos que hay un poder que está por encima de nosotros, que no es un poder religioso, que es donde se toman las decisiones y bueno, no nos tenemos que avergonzar porque esto es así y chau". Cada tanto lo utilizo en las charlas para mostrar cómo se iba consolidando el modelo de la dependencia y culturalmente se iban aceptando determinadas cosas. Entonces a partir de esta decisión de Kirchner y de Lula, estos países, estamos hablando de la Argentina, dejaron de tener esa obligación, la Argentina fue más drástica, no aceptó siquiera la revisión formal del Estatuto del Club exige. El estatuto en su artículo 4º dice que todos los países miembros deben someterse a una especie de auditoria anual no vinculante, porque no genera lo que generaban antes las cartas de intención que se firmaban, pero Argentina cuando cortó el vínculo tal vez para marcar drásticamente la ruptura entre una parte y la otra, no aceptó siquiera esta revisión.

Pablo García: Si hacen una evaluación el resultado sería parecido al de Moody's, rebajar la expectativa, como tirar para abajo, en ese sentido, ¿no? Digo, ¿Por qué no se acepta la revisión?

C.H.: Ellos no ponen notas así.

V.T.: Enfriar la economía.

C.H.: Claro, la inflación es un problema, hay que subir la tasa de interés, bajar el consumo, restringir el crédito, el gasto social es muy alto, hay que achicar. Esto del gasto yo lo digo sin vueltas, ustedes vieron que todo el tiempo se discute alrededor del gasto y los defensores de reducir el gasto, son los representantes de los que no quieren que se aumenten los ingresos, que son los dueños de los ingresos. Esto es tan sencillo, a veces la gente no se da cuenta, lo repito porque vos me mirás como sorprendida, todos queremos equilibrio fiscal, al equilibrio fiscal se lo puede lograr reduciendo el gasto o aumentando los ingresos. Ahora, ¿Quiénes pueden aportar más ingresos? Los ricos, los sectores de la economía concentrada, los bancos, las grandes multinacionales, etc. Por eso los conservadores quieren conservar la cosa como está, porque para redistribuir mejor inevitablemente le tenés que tocar un poquito los intereses de ellos. La discusión de Estados Unidos entre Obama y el Tea Party, le aumentamos el impuesto a los ricos o reducimos el Medicar que es el sistema de protección de los jubilados.

V.T.: Claramente los grandes poderes económicos.

C.H.: Así es. Entonces el fondo representa eso, y acá nos lo quieren vender como que por eso la Argentina está fuera del mundo y la Argentina nunca estuvo más en el mundo que ahora. En primer lugar, sin vueltas, la Argentina encontró su lugar en el mundo, que es este proceso de integración virtuoso que se está consolidando día a día que se llama UNASUR. Desde este lugar virtuoso la Argentina incluso ha adquirido protagonismo en los organismos internacionales como no ha tenido nunca, está en el G20, preside el G77, es decir tiene un protagonismo importante en organismos de gran trascendencia. Pero sobre todas las cosas se ha plantado frente al mundo con esta cuestión de tomar decisiones soberanas y cuando todos aconsejan enfriar, aquí tozudamente se quiere fortalecer el consumo interno, mejorar la distribución del ingreso, etc.

V.T.: Ahora Carlos vos decías que en definitiva los que eran conservadores y pedían esto de reducir el gasto era para en definitiva conservar las ganancias, pero en esta economía en la que el gasto es inversión y donde el estado busca invertir justamente en una economía que crezca, que no se enfríe, sino en todo caso levantemos la temperatura promedio de crecimiento, los ricos también siguen ganando plata, no es que le va mal, ni mucho menos. ¿Van a ganar más si se reduce el gasto, si se enfría la economía? ¿O en realidad es que no pueden con cierta idea que los formateó?

C.H.: Las dos cosas, las dos cosas. Vos fijate, a ver, los ejemplos lejanos, a veces cuando vos tomás distancia lo ves mejor. La reducción de impuestos a los ricos que instaló Bush cuando asumió la presidencia, aumentó notablemente la concentración de la riqueza, el otro día aparecieron cifras donde el 1% de los norteamericanos tiene así como el 40% de la riqueza del país y sin embargo fijate que se niegan tozudamente, los muchachos del Tea Party han jurado que jamás van a votar a favor de una suba de impuestos, esto es bíblico. Yo creo que las tasas de ganancias que tienen las empresas hoy en la Argentina son altas. Pero al mismo tiempo esos procesos exigen inversión, hay que ampliar la capacidad instalada, hay que tomar más riesgos, entonces es con menos riesgo y más sencillo de la otra manera.

V.T.: El riesgo debe ser una de las claves, ¿no?

C.H.: Sí, claro. Porque: "¿Y si después se enfría y si pasa, ahora para atender la demanda tengo que ampliar la planta, tengo que exponer más máquinas, tomar más personal y con estas leyes laborales?" Mirá cómo se vinculan, dicen: "Las leyes laborales son las que impiden bajar el desempleo porque son muy altos los costos indemnisatorios"

Alejandro Fabbri.: ¡Pero eso lo decían en los 90!

C.H.: Claro.

A.F.: Y tuvieron flexibilización laboral en los 90.

C.H.: Por ahí lo dicen en voz baja ahora, nada más, pero ese pensamiento sigue dando vueltas.

P.G.: Habría que verlo en la práctica, ¿no?, pero la receta argentina, ¿Es aplicable a otros países? Porque por ejemplo hoy en la portada del diario "El País" de España dice que Portugal ahora le aumenta los impuestos a los ricos, algo que no le debe haber recomendado el Fondo Monetario Internacional. Como que acepta alguna de las recetas del fondo, pero también alguna autonomía.

C.H.: Vos sabés que yo creo, eso lo digo así casi intuitivamente, hay una onda que viene apareciendo, primero aparecieron los ricos franceses pidiendo que se aumenten los impuestos, después lo ricos alemanes. Entonces creo que hay como esa cosa simbólica de hacer una señal. No es eso lo que hace falta, lo que hace falta es que realmente aumentarle los impuestos. Ellos quieren dar una señal de que algo ponen de su alcancía.

V.T.: Me hace acordar a las fundaciones, viste cuando las empresas tienen fundaciones y dicen: "Mirá qué buen cristiano que soy".

C.H.: Por eso digo, es eso, no te confundas.

V.T.: Porque además los tipos lo dicen muy claro, por dos años te damos tanta plata.

C.H.: Lo cierto es que el modelo es lo que están haciendo en España, que quieren poner en la Constitución el límite del déficit fiscal para convertir en una violación constitucional el aumento del gasto, es decir el triste final de la experiencia social demócrata en España es preocupante.

V.T.: Hay una parte que tal vez no estén terminando de ver o tienen un as en la manga y todavía nosotros no lo descubrimos. Cuando vos sometés a un número muy importante de la población de un país a una realidad demasiado difícil, demasiado áspera, de imposibilidades, hay efectos muy nocivos, digo, desde el crecimiento de las tasas de delincuencia por la falta de expectativas, la frustración, los niveles de movilización y de enojo, tienen muchas consecuencias sociales tomar esas decisiones.

C.H.: Yo el otro día reflexionaba con unos amigos porque a mí me resulta muy difícil de entender por qué diablos el Gobierno español, el gobierno de Zapatero, que es corrido por la derecha y que lo lleva a adelantar las elecciones, termina haciendo una cosa que vista desde aquí parece tan antipopular como esta enmienda constitucional y la verdad que no le encuentro otra explicación que la de que en el análisis que ellos hacen, el gasto social está dirigido en una altísima proporción a los que no votan, los sudacas.

V.T.: Los inmigrantes.

C.H.: Los africanos, los árabes y toda esa cantidad de población, los europeos del este, y entonces las clases medias españolas probablemente han anidado un pensamiento perverso de decir: "Tenemos que hacer más ajuste nosotros para sostener una seguridad social de unos tipos que si no estuvieran estaríamos un poquito mejor". Va por cuenta mía.

V.T.: Pero vos sabés que hay una realidad en España que es la siguiente; los españoles que están en crisis, cada familia española tiene mínimo creo que dos desempleados. En España la familia es muy fuerte, hay una contención familiar muy intensa, entonces vos por ahí que tenías 40 y pico de años y te alquilabas tu departamento y te quedaste sin laburo, podés volver a la casa de tus padres, no quedás del todo desvalido, el que es un extranjero sí. Por lo tanto ese gasto social va claramente a esas personas, porque el español, el nacido y criado por ponerlo en términos patagónicos, tiene el resguardo de su familia.

C.H.: Lo mismo pasa con Estados Unidos, por eso lo del Tea Party, porque la seguridad social no va a los blanquitos rubios anglosajones, el grueso de los beneficiarios son los muchachos de pieles más oscuras, los hispanos, los latinos, los afro-americanos como le dicen. El tema tiene sus bemoles.

P.G.: Habrá segundas o terceras generaciones.

C.H.: Es gravísimo porque lo estamos tratando acá, eso puede engendrar xenofobias.

V.T.: Está la muestra..

C.H.: Sí, pero muchos más graves.

P.G.: La ultraderecha es el tercer grupo político de Europa, pero inclusive en los países escandinavos que siempre han sido bastante más amplios.

C.H.: A todo eso hay que prestarle atención, son temas complejos. Ahora, volviendo al principio para cerrar, vos me preguntás si lo de la Argentina se puede aplicar, yo creo que una de las cosas que les horroriza es que a la Argentina le vaya bien, porque si se establece que el chico desobediente, el que hizo lo contrario de lo que aconsejaron, resuelve el problema y la calidad de vida mejora y la economía se fortalece y las crisis externas te golpean menos que lo que golpean a otros y demás, mirá si se contagia. Vos viste que aparecen ya teóricos que, vamos a decirlo claramente, Rogoff es un señor ortodoxo, pero con un poco de sensatez dice: "Señores sin transferencia de recursos de los acreedores a los deudores esto no se puede arreglar" y las trasferencias de los recursos de los acreedores a los deudores se hacen de muy pocas maneras, o con una quita de deuda o con inflación. Stiglitz, Krugman, Premios Nobel dicen: "¿Cómo que la Argentina no es un país serio, les va bárbaro? No era serio antes. Desde que empezó a aplicar estas políticas les está yendo fenómeno". Entonces mirá si esto prende.

V.T.: Fantaseábamos y jugábamos un poquitito hace un ratito y cerramos en todo caso con esto, vos imaginate las próximas misiones del Fondo Monetario Internacional a la Argentina, ya no para decirnos qué hacer, si no para preguntarnos: "¡¿Cómo hacen?!"

C.H: Un par de reflexiones que se me ocurren alrededor de estos comentarios, primero una sensación, me animaría a jugar una apuesta que el 23 de octubre Cristina saca más votos que el 14 de Agosto, no menos. Lo dejo ahí, es una presunción, yo creo que va a subir un par de puntos por encima de ese guarismo. La segunda es una cosa para reflexionar, esta cuestión del equilibrio que hablaba Enrique, vamos a decirlo sin vueltas. Primero el Frente para la Victoria no tiene ninguna posibilidad de tener mayoría, en todo caso si las elecciones repiten lo que pasó en Agosto, el Frente para la Victoria más un conjunto de fuerzas autónomas que han sido aliadas en este tema, pero también se han manifestado en otros con diferencia como es el caso de Nuevo Encuentro, le permitirá al gobierno contar con mayoría para avanzar en los proyectos que requiere. Tercero, otro desafío a los que plantean los equilibrios como una expectativa de calidad institucional, si alguien me da un ejemplo de la historia universal moderna donde el ejecutivo y el legislativo sean de signo contrario y las cosas hayan funcionado bien, entonces acepto.

V.T: En general se anulan.

C.H.: Claro. Y una tercer reflexión, los sistemas parlamentarios claramente exigen mayoría, por eso el primer ministro es el primer lugar en diputados, lo elige la propia cámara, y cuando pierde esa mayoría pierde un voto de confianza, hay que poner otro primer ministro, porque se sobreentiende que el ejecutivo debe contar con un respaldo parlamentario que le permita gobernar.

V.T.: Hablamos de Inglaterra, hablamos de Italia, hablamos de España.

C.H.: Exacto. En todos los regímenes donde hay primer ministro, cae el primer ministro cuando no le dan el voto de confianza. ¿En Italia estuvo Berlusconi cuántas veces al borde? Una vez cayó. Es decir, no es que terminan el período, a veces hay elecciones y eligen uno nuevo, pero muchas veces en el medio lo cambian porque hubo un cambio en la relación de fuerzas y perdió la mayoría parlamentaria. Entonces no es bueno para la calidad institucional, yo no comparto esa idea, porque eso que podemos llamar eufemísticamente "equilibrio" es en síntesis esa cosa de que: "Controlemos desde el parlamento el funcionamiento del ejecutivo".

V.T.: Pero además el problema son las malas intenciones, la diferencia entre equilibrio y control que marcaba Zuleta Puceiro son las malas intenciones del que tiene el veto.

C.H.: Nosotros no tenemos presupuesto porque el grupo A quería, nada más y nada menos, que modificar las cuestiones sustanciales, en estos días sale el jefe de Gabinete diciendo: "La falta de presupuesto la fija el Poder Ejecutivo". Discutían el tema de la asignación de reservas para el pago de deuda, querían sacarlo del presupuesto y en lugar de eso poner otras cosas. Entonces una cosa es que el parlamento discuta y entre en el detalle y reafirme cuestiones y tome precisiones y demás y otra es que pretenda desde el parlamente otro presupuesto, que es gobernar, no es el rol del parlamento. Entonces ojo con esto, porque como la elección presidencial está definida y ahora lo que hay es una elección legislativa, todo este discurso de "cuidemos el equilibrio"; "guarda con las hegemonías"; puede significar en la práctica el intento de delimitar la gestión de los próximos cuatro años. El mundo está suficientemente complejo como para que nosotros pensemos que necesitamos un gobierno con capacidad para seguir avanzando en las reformas pendientes y esas reformas pendientes requieren tratamiento legislativo.

V.T.: El comentario que sigue, eventualmente adentro de un gobierno bloqueado por un parlamente opositor, es que el gobierno tiene que apelar eventualmente al decreto, gobernar por decreto. Lo ponés contra la pared.

A.F: Me voy a poner en malo un segundo, también hay que pensar que en una época en que el gobierno tenía amplia mayoría había algunos temas que podían haberse modificado un poquito y hubo una cierta soberbia y autoritarismo de parte del gobierno

C.H: Sí, Estoy de acuerdo.

A.F: Y bueno, de no permitirle a la oposición meter, a sectores de la oposición, no a toda la oposición, algunas personas que estaban cerca, que se los ha ahuyentado de la posibilidad de estar más cerca.

C.H.: Yo tuve esta polémica al aire en un canal del televisión con Morandini pocos días antes de las elecciones, ella dijo algo parecido a lo que vos decís y yo te voy a decir lo que yo le contesté: "Mire, a mí me tocó ser diputado en el 2009, yo viví la experiencia 2009/2011, no es la que usted dice, yo no sé cómo fue la otra, si fue como usted dice está mal, también hay que corregirla, pero ésta del grupo A generado para oponerse es desastrosa".

V.T.: Siempre se puede mejorar.

V.T: Tempranito, contábamos algunos detalles a partir de declaraciones de Feletti, viceministro de Economía ayer. En algunos días, el 15 de este mes de septiembre está llegando al Congreso, y los lineamientos generales del presupuesto del gobierno nacional para el próximo año. Están los detalles de los números, las proyecciones económicas del gobierno nacional y después obviamente la decisión política, si se lo van aprobar o no se lo van aprobar. Pero bueno, como fuere. Y los dos aspectos seguramente los vamos a estar ch arlando ahora con Carlos Heller.

C.H: Sí, desde luego que el presupuesto hay que empezar a estudiarlo. Feletti, tiene la ventaja de que está del lado de los que lo elaboran y recién nosotros lo vamos a recibir y vamos a empezar a estudiar. Por lo que hemos escuchado, por lo que usted dice, digamos va a repetir varias de las cosas que tiene el actual presupuesto no aprobado. Tanto el gobierno de Néstor Kirchner como el de Cristina, en primer lugar se han caracterizado siempre por estimar en el presupuesto expectativas de crecimiento que siempre fueron menores.

VT: Conservadoras.

CH: Sí. Que siempre fueron menores a las reales, a los que luego efectivamente sucedieron. Los opositores critican esto, porque dicen que en realidad esto lo que encierra es una intención de disponer luego de ingresos que no pasan por el tratamiento presupuestario. De cualquier manera la Ley de Presupuesto establece que cuando los desajustes superan un determinado proporción, hay que mandar una enmienda presupuestaria. Pero, yo tengo un dato que me parece que es el más jugoso para analizar y que estoy seguro que el nuevo presupuesto lo va a sostener. Viene de un informe externo de la Asociación Argentina de Presupuestos y Administración Financiera Pública, esta es una asociación privada con mucha reputación, muy seria en el análisis de los temas presupuestarios. ¿Qué dice como interesante este estudio y por eso lo cito en este momento? Los gastos sociales ascienden en el año 2011 a 228 mil 319 millones de pesos, equivalentes al 15% del PBI. Siendo el total de gastos corrientes, 382 mil 073 millones, el 4% del PBI. Textualmente dice el informe, dichos montos observados en un contexto temporal más prolongado sobresalen por su magnitud y crecimiento. Es decir, está destacando un dato notable que creo que tiene que ver con lo que está pasando en la Argentina, el gesto presupuestario que tiene el gasto social.

VT: Lo que para algunos es bueno, para otros es malo, Heller, la misma realidad para otros es mala

CH: Para los ajustadores.

VT: Exactamente.

CH: Claro, el gasto público social creció 5 puntos en términos de PBI, comparado con el 2007.

VT: ¿Esto tiene que ver con la asignación universal, por ejemplo?

CH: Entre otras cosas, es un dato fundamental. En la década del 80 el gasto público social era del 9% del PBI, ahora es 15% del PBI, en los 90 llegó a 11%. Es decir, tiene un ritmo de crecimiento el gasto social que es muy importante. Otro detalle, que dice esta asociación: "En la primera mitad del año, 2011, Enero-Junio, se ejecutaron las áreas sociales, porque lo otro era el presupuesto, pero se ejecutaron 110 mil 549 millones, o sea, el 48,4% del monto programado anual". ¿Por qué digo esto? Por dos cosas: Primero, porque muestra una eficiencia en la ejecución del gasto, notable. Segundo, porque algunos malintencionados decían que había habido una aceleración del gasto con fines electorales. En realidad, parece que lo que se está haciendo es respetar un cronograma anual, porque a la mitad del año se lleva ejecutada la mitad del gasto. En realidad, si uno hiciera una comparación con lo que se conoce de la Ciudad de Buenos Aires, podría hablar del tema que hablaba Zuleta de que la gente hoy mira gestión. Es notable la ineficiencia en la ejecución del gasto que observa el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

VT: Ahora, sería interesante Carlos, que recordemos en una línea por qué es importante pensar en este gasto, lo que para algunos es negativo para otros es positivo porque el gasto implica por ejemplo dinero en el bolsillo de la gente, dinero que va al consumo, consumo que apuntala a la producción por ejemplo.

CH: La Argentina de los 90, era una Argentina que había asumido que el mundo estaba organizado de una determinada manera, y en función de eso había abandonado la aspiración de que la Argentina sea un país industrial, entonces la Argentina era en el mejor de los casos un país de servicio y un país de intermediación financiera. Todo esto, ya sabemos lo que produjo, la desaparición de miles y miles de empresas, desempleo, pobreza, etc. La gestión que empieza en el 2003 asume un cambio drástico. ¿Cuál es? Apostar al mercado interno como un factor sustancial de revitalización de la economía y no exclusivamente a las exportaciones, no reñida de las exportaciones porque hemos tenido récord.

VT: Hemos tenido largas disputas por las exportaciones.

CH: Pero además hemos tenido récord de volúmenes. La cosecha última es récord. Voy a darte un dato: Por primera vez en la historia, las exportaciones de manufacturas industriales.

VT: Superaron.

CH: Igualaron.

VT: ¿Igualaron? Totalmente. Esta semana apareció.

CH: Así es, a las exportaciones. Entonces, estas son las cosas que hay que ver, que son las de fondo, las que van marcando la construcción de un modelo de un país distinto. Yo hablaba acá la semana pasada de la sustitución de importaciones. Sustitución de importaciones ¿Qué quiere decir? Que algo que antes venía de afuera, que lo fabricaban obreros suecos, alemanes, canadienses, japoneses o chinos ahora se crea trabajo argentino. Entonces, tiene un doble beneficio, no salen divisas porque no hay que comprar afuera esa mercancía, se crea trabajo y a la vez es gente que al tener mayor ingreso digamos enriquece el círculo virtuoso del consumo. Con el gasto social, sucede exactamente lo mismo, tiene un doble valor. Cuando se establece la asignación universal, primero se hace una reparación histórica porque eso va a los sectores más débiles ¿Por qué son vulnerables, por qué llaman sectores vulnerables? Porque están desprotegidos. Estos sectores tienen tal déficit de todo que no ahorran, es decir que todo lo que reciben lo vuelcan al consumo y se convierten entonces, otra vez en el gran dinamizador de la actividad económica. Entonces, todo ese gasto social que está signado en haber incluido 2 millones y pico de personas.

VT: No para el "paco" como dijo un radical ¿no?

CH: No, claro, no hay que olvidarse.

A.F: Ernesto Sanz.

CH: Así es, así es. Son realmente la construcción de un círculo virtuoso en el que uno debe aspirar a que el asistencialismo no sea la cuestión definitiva. Porque cuando esos argentinos que hoy reciben la asignación universal pasen a tener un empleo en blanco, van a tener asignaciones familiares porque les corresponde y ese rubro bajará automáticamente. Es decir, a medida que vayamos completando el círculo virtuoso y bajemos de ese 33% en negro y una cantidad de asignaturas pendientes.

A.F: ¿Se puede bajar el empleo en negro más?

C.H: ¿Cómo no se va a poder? Sí que se puede.

A.F: Parece ser un tema muy difícil.

CH: Es difícil, mucha resistencia. Pero, es una de las asignaturas pendientes en las que hay que trabajar.

P.G: Carlos, en los papers...

C.H: ¿Papers?

P.G: En estos borradores que están apareciendo y que son enviados a los diputados de anticipo del presupuesto no hay especificaciones con el tema del dólar ¿no? Se supone que al no haber especificaciones se va a mantener la misma política. Hoy vos decís en Ámbito Financiero a una devaluación del Real no podemos responder con una del peso. Hay muchos empresarios argentinos preocupados por las trabas de Brasil.

CH: Vamos a definir lo que yo dije. La Argentina tiene una política de cambio que por primera vez en mucho tiempo puede sostener porque cuenta con las reservas suficientes para hacerlo, y es el de la flotación administrada. La flotación administrada es mantener un tipo de cambio que permita que los exportaciones argentinas sean competitivas, y al mismo tiempo que incidan lo menos posible en los precios internos. Esto supone entones, que las autoridades monetarias deben estar atentas a lo que pase con las monedas de aquellos países en los que nosotros tenemos fuerte relación comercial. En Brasil se viene dando un fenómeno al revés, de apreciación del valor del Real, lo cual ha favorecido la competitividad argentina y por eso muchos reclamos de que el tipo de cambio está atrasado etc, no tiene ningún fundamento, porque en la medida en que el Real se ha revalorizado esto no sucede. Ahora, hoy mismo los diarios recogen una noticia: "Brasil ayer decidió bajar medio punto la tasa de interés porque las medidas de enfriamiento de la economía que han dispuesto no son buenas y empiezan a tener señales de parat". La baja de interés puede traer aparejado menos entrada de capitales a Brasil que están yendo en manadas, porque Brasil para una de las tasas más altas del mundo, y entonces por eso el Real se aprecia. Si la tasa baja y baja el interés de los inversores por ir a Brasil lo probable es que el Real se devalúe. Si eso sucede, Argentina tiene que estar atenta, dije yo, para saber cómo esto impacta en la competitividad argentina. Sin embargo, también dije, yo no leí hoy la nota de Ámbito, pero también agregué que hay muchos otros instrumentos además de devaluar para mantener competitivo el tipo de cambio.

PG: Eso lo pusieron en negrita. "Hay que seguir de cerca lo que pasa en Brasil, sin plantear ningún escenario de terror"

CH: Así es. Claro, hay que seguir de cerca. ¿Cómo no lo vamos a seguir de cerca? Es nuestro socio comercial principal, el 25% de nuestras exportaciones van para allí. ¿Cómo no lo vamos a seguir de cerca? Somos socios. Vos si tenés un socio fuerte, cómo no te va a preocupar cualquier cosa que pase con el socio. Ahora, lo que no hay que hacer es terrorismo y no hay que estar fabricando expectativas en momentos de escenario antes de elecciones etc., que pueden tener hasta la mala intención de alentar alguna corridita a ver si le tiramos un poquito el problema al gobierno.

VT: En la Argentina cuantas veces la economía ha tenido en proporción más que ver con estados de ánimo que con realidades ¿no?

CH: Claro. Lo que pasa que los argentinos todavía no se convencieron. Acá, viste que yo digo que las frases a veces se convierten en desgraciadas. Sigaut dijo aquella famosa: "El que apuesta al dólar pierde", y lo convirtió en una cosa que nadie hoy se anima a decir. Pero realmente hoy en la Argentina no hay posibilidades de una corrida cambiaria, porque no hay pesos suficientes. Yo siempre digo así para que se entienda bien. Mirá si toda la gente va a los bancos y saca todos los pesos y va a comprar dólares el Central tiene dólares para dárselo a todos, se seca el sistema, nadie tiene un mango más en el bolsillo y el Central sigue teniendo reservas. Por eso, esto es absolutamente al revés de lo que pasaba en el 2002 donde los bancos tenían a la gente con depósitos nominados en dólares, la Argentina no tenía un dólar por ningún lado, entonces era imposible que le devolvieran los depósitos. Porque la truchada fue haber dolarizado el sistema en un país que no genera dólares, sino pesos y que además tenía déficit de balanza comercial y déficit fiscal. Hoy la Argentina tiene superávit comercial porque todos se alarman porque se achicó pero todavía sigue habiendo superávit, superávit fiscal primario, porque hacen un escándalo porque hay un pequeño déficit cuando se pagan los intereses de la deuda, pero es, comparado con el mundo, un lugar maravilloso las cuentas públicas de la Argentina.

VT: Un paraíso. ¿Le van aprobar el presupuesto al gobierno en el Congreso, Carlos?

CH: Bueno, yo espero que tengamos una discusión mejor que la del año pasado. Si bien todavía va a ser este parlamento el que lo va a tratar, porque esto se va a tratar antes del 10 de diciembre, yo espero que el resultado electoral va a generar ánimos distintos. El año pasado estábamos en el apogeo del Grupo A. Y el Grupo A implosionó, no existe más. Y bueno, yo no me imagino hoy que los diputados de la coalición esa del Frente Amplio Progresista hagan el juego obstruccionista que se hizo el año pasado para impedir que haya presupuesto.

VT: Y además porque la foto de las primarias en algo tiene que afectar, se supone.

CH: Por eso digo, creo que hay otro escenario político.

VT: Es Carlos Heller.

V.T: Son las grandes empresas, yo durante muchos años fui una de esas, una de las megas.

C.H: El tema es complejo porque uno podría decir que no, se entiende que hay trabajo eventual, en el turismo es típico por ejemplo.

V.T.: ¿Pero cuánto tiempo define la eventualidad de un trabajo?

C.H.: No, no, lógico, por eso digo, además con qué derecho y de qué manera, hay que reglamentarlo. Pero por ejemplo en Mar del Plata, vos no podés tomar personal y tenerlo todo el año.

V.T.: Por tres mese de temporada.

C.H.: Cualquiera se funde. Tiene que existir un régimen que permita ese tipo de contratación.

V.T.: Ayer hablábamos de turismo, justamente de este tema.

C.H.: Hay que hacerlo con todos los derechos, lo que pasa es que mucho de esto lo que está demostrando las instrucciones del Ministerio de Trabajo es que esto es todo trucho y no se respetan las leyes ni se cumplen.

V.T.: No es lo mismo que el tercerizado, pero en algún punto tiene mucha similitud.

C.H.: Así es, así es. Son todas rémoras de la flexibilización laboral.

V.T.: Se empezó con Alfonsín por lo menos, yo cuando entro en el mercado de trabajo entro como personal eventual y creo que durante cuatro años estuve trabajando para unos tales Techint, contratada por las empresas que eran de personal eventual.

P.G.: Pero acá surge una contradicción o una paradoja si se quiere, porque cuando se discutió el salario mínimo, lo que decían los empresarios es que se toma de referencia ese salario mínimo para los trabajadores en negro y que ellos iban a terminar pagando un gran porcentaje de ese salario mínimo, porque es en negro.

C.H.: A ver, dos cosas, primero no hay ningún convenio de trabajo, es decir, los trabajadores bajo paritarias, ninguno cobra menos que el mínimo éste que se aprobó, por lo tanto a las empresas que están dentro de los regímenes que está cubiertos por regulaciones paritarias no les afecta para nada. Esto afecta a otros sectores, por ejemplo al personal en relación de dependencia, al personal doméstico, que toma como referencia el salario mínimo, los trabajadores rurales; hay sectores donde esa referencia juega. Hay como una ley no escrita, es así, de que el salario mínimo es un valor de referencia de trabajadores en negro, que exige como un mínimo, pero eso no está escrito en ningún lado. Ahora los empresarios que fueron al Consejo del Salario, no deberían estar preocupados por los trabajadores en negro, porque no deberían tener trabajadores en negro.

V.T.: Carlos Heller.

P.G: Mucho se ha escrito de las calificadoras de riesgo, bueno, a partir de ahora tienen que publicar, a partir de hoy, los manuales de procedimiento y las metodologías registradas ante la Comisión Nacional de Valores. Por decisión de la CNV las calificadoras de riesgo deberán publicar en la página web de la Comisión Nacional de Valores y en sus páginas de internet, los manuales de procedimiento y las metodologías registradas ante la Comisión, se informó hoy oficialmente. Según la reglamentación vigente, la calificación de valores negociables u otros riesgos debe basarse en procedimientos descriptos en manuales registrados previamente ante la CNV. ¿Qué significa esto?

C.H: Esto significa un paso positivo, saludamos la medida que apunta a eliminar un poco la subjetividad que permite a las calificadores hacer la barbaridad que hicieron el otro día, por ejemplo cuando dijeron: "Los bancos de la Argentina están muy bien, pero le bajamos la calificación al sistema". Ahora, es un paso, yo creo que con lo de las calificadoras hay que ir más allá. Las calificadoras son el producto de la aplicación de unos de los conceptos del Consenso de Washington, es la supresión del rol de los estados. Es pasarle a entes privados el nivel y la capacidad de supervisar el funcionamiento de los estados, de la economía, etc. Hay que volver a los reguladores, en la República Argentina está el Banco Central, está la Comisión Nacional de Valores, ellos deben calificar a los papeles, a las entidades, es decir, qué es lo que es apto, lo que no es apto y no hace falta un grupo de profesionales privados que cobra jugosísimos honorarios para hacer algo a lo que uno resulta obligado a hacerlo porque sino no puede participar del mercado.

P.G: A muchos no le cae simpático, pero es algo parecido si se quiere y salvando las distancias a lo que pide Guillermo Moreno con las medidoras privadas de la inflación, ¿no?, que demuestren cómo llegan a sus números de inflación. Porque si no uno se come el numerito que venden.

C.H.: Así es, así es, porque hay una discrecionalidad absoluta, porque se les das un poder y después ellos lo ejercen y no tienen que rendir cuentas como lo hacen. Acá la Comisión de Valores no está haciendo nada más que decirles: "Explique los procedimientos" y vas a ver el ruido que va a hacer.